Para que una prenda llegue a su
hogar y usted pueda usarla pasa por un proceso realmente largo y complejo donde
todos los que están inmersos en esta cadena deben realizar su mejor esfuerzo
para dar un valor agregado a su producto y así ofrecer al final una prenda de alta
calidad y con un valor agregado importante, a continuación voy a detallar que
procesos hay desde que se planta el algodón hasta llegar al ofrecer una prenda
terminada.
Lo primero que se debe hacer es cultivar
el algodón que es el producto agrícola no alimentario de mayor comercialización
en el mundo, para cultivar el algodón se necesitan características muy
particulares en cuanto al entorno, requiere para un buen desarrollo una
temperatura cercana a los 30 grados centígrados; ya que cuando la temperatura
sobrepasa este nivel o se sitúa por debajo de los 15 grados, la germinación se
ve afectada. La humedad en el suelo debe ser 90% de la capacidad del campo.
Luego de cultivar y cosechar el algodón,
pasamos a las hiladoras para convertirlo de planta a fibra, en este punto se
necesita maquinaria de alta tecnología para poder hacerlo eficaz y
eficientemente, posteriormente pasamos a las textileras donde convierten los
hilos en telas, las mismas que pueden ser 100% algodón, o se las puede combinar
con otras fibras, como el poliéster proveniente del petróleo o el elastano,
para fabricar telas de tejido plano como la tela jean, telas de tejido de punto
como el jersey para camisetas, etc.
El siguiente paso es transformar
la tela en prendas de vestir, donde ingresan los confeccionistas, aquí se realizan
diseños, se patrona, se corta la tela, se confecciona, se le realiza el proceso
de lavandería para cierto tipo de telas, donde se le da el acabado que el
cliente necesita, años atrás se veía por ejemplo un pantalón jean llano, prácticamente
con una tela virgen, en la actualidad se le da diferentes procesos para darle
terminados de envejecidos, rotos, oxidados, entre otros, este es un proceso
sumamente importante para la confección y finalmente el terminado con los
detalles necesarios para darle un toque diferente a las prendas.
Posteriormente la comercialización
desde los confeccionistas a las boutiques o directamente al consumidor final,
este es el proceso que todo tipo de prenda debe seguir ya sea esta un marca
americana, una nacional, una de boutique o una de mercado, lo que la diferencia
es el valor agregado que cada empresa le ponga en cada proceso productivo, de
ahí la diferencia de precios y calidad.
Fuente: Levi Strauss & CO. |
Empresas con mayores recursos y tiempo en el mercado como Levi Strauss mas conocido como Levi`s va mas allá en el proceso productivo y le pide a sus consumidores que reciclen sus prendas para contribuir con el medio ambiente, la empresa reprocesa las prendas para volverla a convertir en fibra textil y de esta manera se disminuyeel cultivo del algodón
No hay comentarios:
Publicar un comentario